TJC

EQUIPAMIENTO URBANO

ÁREAS DE JUEGOS INFANTILES

CONJUNTO DE JUEGOS INFANTILES


USO


PRECAUCIONES


    • En caso de pequeñas grietas o fisuras superficiales en la madera, se rellenarán con masilla resistente a la intemperie.


    • La pintura se repasará con un trapo o pincel si comienza a desaparecer por el uso.


PRESCRIPCIONES


    • Si se observaran defectos graves que puedan repercutir de manera negativa en la seguridad, deberán subsanarse inmediatamente. Si el problema detectado no puede solucionarse de inmediato, se deberá desmontar el aparato y retirarlo.


    • Deberá controlarse periódicamente que las tuercas no se hayan aflojado.


    • Si se produce desgaste de las cadenas por rozamiento, deberán cambiarse.


    • Si la plataforma o los escalones están sucios con barro, deberán limpiarse para evitar resbalones.


PROHIBICIONES


    • No se permitirá la utilización de los juegos en caso de detectarse cualquier problema.



MANTENIMIENTO


POR EL USUARIO


    • Cada 2 meses:

    • Verificación de la inexistencia de elementos sueltos o daños visibles.

    • Comprobación de que las paredes, barandas y contenciones están en su sitio y firmemente aseguradas.

    • Revisión de los elementos móviles.

    • Control de las cadenas o sogas, no debiendo estar excesivamente desgastadas.

    • Control del tobogán, no debiendo presentar grietas en la madera.

    • Comprobación de que la pintura de las placas no está desgastada.

    • Inspección visual de las uniones atornilladas.

    • Comprobación de que las estacas están firmemente fijadas al suelo.

    • Verificación de la inexistencia de elementos próximos al parque, en los cuales los niños puedan tropezar o que puedan suponer un peligro en caso de caídas o en los que haya fragmentos de vidrio u otros materiales cortantes o punzantes.


POR EL PROFESIONAL CUALIFICADO


    • Cada año:

    • Renovación de la protección contra la intemperie en todos los elementos de madera, placas o metal pintados.

    • Sustitución de las tuercas que muestren intensos síntomas de corrosión o desgaste.

    • Sustitución de los componentes de madera, sogas, cadenas o estacas que tengan un deterioro importante.


    • Cada 2 años:

    • Comprobación de la ausencia de procesos patológicos tales como erosión mecánica, erosión química, grietas y fisuras, desprendimientos, humedades capilares y humedades accidentales en los revestimientos.


    • Cada 5 años:

    • Revisión de los distintos revestimientos, con reposición cuando sea necesario.

    • Comprobación del estado y relleno de juntas en los revestimientos.